INFORME SOBRE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

 


La investigación se clasifica en diversas categorías según su enfoque metodológico, temporalidad, propósito, profundidad y control de variables, adaptándose a distintos objetivos. Puede ser cuantitativa, basada en datos numéricos y estadísticas, o cualitativa, enfocada en la interpretación y observación. También puede ser transversal, analizando un fenómeno en un momento específico, o longitudinal, estudiando su evolución en el tiempo. Su propósito puede ser básico, orientado al conocimiento teórico, o aplicado, dirigido a resolver problemas concretos. En cuanto a su profundidad, puede ser exploratoria, descriptiva o explicativa. Finalmente, según el control de variables, se clasifica en experimental, cuasi-experimental o no experimental. No hay un único enfoque mejor que otro, sino que la elección depende del fenómeno a investigar y los objetivos planteados.

Se clasifica en diferentes tipos según su metodología, diseño temporal, propósito, nivel de profundidad y control de variables. Cada tipo presenta ventajas y desventajas que determinan su idoneidad según el contexto del estudio.


v  Investigación Cuantitativa

Ø  Emplea datos numéricos y herramientas estadísticas.

Ø  Permite medir y detectar patrones.

Ø  Ventajas: Ofrece resultados precisos y replicables.

Ø  Desventajas: Puede no capturar completamente fenómenos complejos.

v  Investigación Cualitativa

Ø  Se basa en el análisis de datos no numéricos, como entrevistas y observaciones.

Ø  Profundiza en los significados y experiencias.

Ø  Ventajas: Facilita una comprensión profunda de los fenómenos.

Ø  Desventajas: Subjetividad en la interpretación de datos y menor generalización.

Ø  Según el Diseño Temporal

v  Investigación Transversal

Ø  Examina un fenómeno en un momento específico.

Ø  Se asemeja a una "instantánea" del tema de estudio.

Ø  Ventajas: Rápida y económica, útil para comparar grupos.

Ø  Desventajas: No permite analizar cambios en el tiempo.

v  Investigación Longitudinal

Ø  Observa un fenómeno durante un periodo prolongado.

Ø  Identifica cambios y tendencias.

Ø  Ventajas: Permite comprender la evolución de un fenómeno.

Ø  Desventajas: Puede ser costosa y demandar mucho tiempo.

Ø  Según el Propósito

v  Investigación Básica

Ø  Amplía el conocimiento teórico sin aplicación inmediata.

Ø  Ventajas: Contribuye al desarrollo de nuevas teorías y enfoques.

Ø  Desventajas: Puede no tener un impacto práctico inmediato.

v  Investigación Aplicada

Ø  Usa conocimientos existentes para solucionar problemas específicos.

Ø  Ventajas: Impacto directo en la sociedad.

Ø  Desventajas: Depende del conocimiento básico como base teórica.

Ø  Según el Nivel de Profundidad

v  Investigación Exploratoria

Ø  Brinda una visión general de temas poco investigados.

Ø  Ventajas: Flexible y útil para formular nuevas hipótesis.

Ø  Desventajas: No permite alcanzar conclusiones definitivas.

v  Investigación Descriptiva

Ø  Caracteriza un fenómeno sin analizar causas o efectos.

Ø  Ventajas: Proporciona información detallada y estructurada.

Ø  Desventajas: No explica relaciones de causa-efecto.

v  Investigación Explicativa

Ø  Analiza las causas y consecuencias de un fenómeno.

Ø  Ventajas: Genera un alto nivel de comprensión.

Ø  Desventajas: Puede requerir una cantidad significativa de recursos.

Ø  Según el Control de Variables

v  Investigación Experimental

Ø  Manipula variables independientes para medir sus efectos en las dependientes.

Ø  Ventajas: Permite establecer relaciones causales.

Ø  Desventajas: Puede no reflejar con exactitud la realidad.

v  Investigación Cuasi-Experimental

Ø  Similar a la experimental, pero sin asignación aleatoria de sujetos.

Ø  Ventajas: Viable en entornos naturales.

Ø  Desventajas: Menos control sobre variables externas.

v  Investigación No Experimental

Ø  Observa fenómenos sin manipular variables.

Ø  Ventajas: Aplicable a estudios de campo y entornos reales.

Desventajas: No permite establecer relaciones de causalidad directa 

Comentarios

  1. Diego , por favor recuerde que debe dar credito a los autores, para ello debe citar y colocar la fuente de donde fue tomada la información, es decir debe colocar las referencias bibliograficas . como esat presnetado el trabajo es un plagio . por fvaor tener cuidado con derechos de autor . Por favor corregir esta parate . como esta no puede ser publicado

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Diferencia entre Metodología, Método y Técnica

Diferencias entre ciencias formales y ciencias fácticas