Diferencia entre Metodología, Método y Técnica
Institución Universitaria Pascual Bravo
Estudiante: Diego Armando García López
Correo: diego.garcia168@pascualbravo.edu.co
Profesora: Rosalba Ríos Galvis
Correo de la profesora: ro.rios@pascualbravo.edu.co
Diferencia entre Metodología, Método y Técnica
Tabla de contenido
Introducción
Definiciones
Cuadro comparativo
Características y elementos de las diferentes técnicas de investigación
4.1 Técnicas Cuantitativas
4.2 Técnicas Cualitativas
4.3 Técnicas Mixtas
Ejemplos detallados
Conclusión
Referencias
1. Introducción
Cuando investigamos sobre cualquier tema, es normal encontrar los términos metodología, método y técnica. Aunque pueden parecer lo mismo, cada uno cumple una función diferente en el proceso investigativo. En este informe, explicaremos qué significa cada uno, cómo se diferencian y por qué es importante conocerlos para hacer una buena investigación. Además, incluiremos ejemplos prácticos que ayudarán a entender mejor estos conceptos.
2. Definiciones
Para aclarar bien las diferencias, vamos a definir cada término:
Metodología: Es el conjunto de estrategias, principios y métodos que guían una investigación. Es como el plan general que se sigue para lograr los objetivos de estudio
Método: Se refiere a la forma específica en la que se desarrolla la investigación. Puede ser cuantitativo, cualitativo o mixto, dependiendo del tipo de datos que se necesiten .
Técnica: Son las herramientas o procedimientos concretos utilizados para recopilar y analizar la información. Ejemplos de técnicas son las encuestas, entrevistas y observaciones .
3. Cuadro comparativo
4. Características y elementos de las diferentes técnicas de investigación
Las técnicas de investigación pueden dividirse en tres categorías principales:
4.1 Técnicas Cuantitativas
Se enfocan en la recolección de datos numéricos y su análisis. Algunas características son:
Permiten obtener información precisa y medible.
Se usan encuestas, cuestionarios y experimentos controlados.
Se enfocan en la objetividad y la generalización de resultados .
Ejemplos:
Encuestas con preguntas cerradas.
Análisis estadístico de datos.
4.2 Técnicas Cualitativas
Buscan comprender fenómenos en profundidad, sin enfocarse en números. Se centran en la interpretación y la subjetividad. Características:
Permiten un análisis detallado de casos individuales.
Usan entrevistas, observaciones y análisis de documentos.
No buscan generalizar, sino entender el significado de los datos
Ejemplos:
Entrevistas abiertas.
Observación participante.
4.3 Técnicas Mixtas
Combinan elementos cuantitativos y cualitativos para obtener una visión más completa. Algunas características son:
Permiten contrastar datos numéricos con información cualitativa.
Usan diferentes técnicas en conjunto.
Son útiles en investigaciones complejas
Ejemplos:
Aplicar encuestas y entrevistas en un mismo estudio.
Analizar datos estadísticos junto con testimonios de personas.
5. Ejemplos detallados
Metodología: Si se investiga el impacto del teletrabajo en la productividad, se podría elegir una metodología mixta, combinando encuestas y entrevistas para obtener tanto datos numéricos como experiencias personales.
Método: Si se quiere analizar cómo afecta un nuevo método de enseñanza al rendimiento de los estudiantes, se podría usar un método experimental, comparando dos grupos (uno que usa el método nuevo y otro que no).
Técnica: Para conocer la opinión de los empleados sobre su ambiente de trabajo, se puede usar la técnica de entrevistas estructuradas, con preguntas diseñadas específicamente para obtener información clave.
6. Conclusión
Aunque los términos metodología, método y técnica pueden parecer similares, tienen diferencias importantes. La metodología es el plan general de la investigación, el método es el camino específico que se sigue y las técnicas son las herramientas que se usan para recopilar datos. Conocer estas diferencias ayuda a diseñar investigaciones más efectivas y bien estructuradas.
7. Referencias
Diferenciador. Ciencias formales y ciencias fácticas. Recuperado de: https://www.diferenciador.com/ciencias-formales-y-ciencias-facticas/
Muñoz Razo, C. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.
Comentarios
Publicar un comentario