LOS DIFERENTES TIPOS DE INVESTIGACIÓN Y SU DESCRIBIR
LOS DIFERENTES TIPOS DE INVESTIGACIÓN Y SU DESCRIBIR
La investigación es un proceso sistemático
que busca generar conocimiento y resolver problemas. Existen diversos tipos de
investigación, clasificados según diferentes criterios:
Según el propósito:
- Investigación básica o pura: Busca
ampliar el conocimiento teórico sin una aplicación práctica inmediata. Se
centra en entender los fundamentos y principios de fenómenos diversos.
- Investigación aplicada: Utiliza
conocimientos existentes para resolver problemas específicos o prácticos,
enfocándose en aplicaciones concretas que beneficien a la sociedad.
Según el enfoque metodológico:
- Investigación cuantitativa: Se basa
en la recolección y análisis de datos numéricos, utilizando herramientas
estadísticas y matemáticas para medir variables y establecer patrones.
- Investigación cualitativa: Explora
fenómenos en profundidad mediante la recolección de datos no numéricos,
como entrevistas, observaciones y análisis de contenido, buscando
comprender significados y experiencias.
Según el nivel de profundidad:
- Investigación exploratoria:
Pretende proporcionar una visión general sobre un tema poco estudiado,
identificando patrones, ideas o hipótesis para investigaciones futuras.
- Investigación descriptiva: Se
enfoca en detallar las características y funciones de un fenómeno, sin
analizar causas o efectos.
- Investigación explicativa: Busca
determinar las causas y efectos de un fenómeno, entendiendo el porqué y el
cómo de su ocurrencia.
Según el diseño temporal:
- Investigación transversal: Analiza
un fenómeno en un momento específico, proporcionando una
"fotografía" puntual de la situación.
- Investigación longitudinal: Estudia
un fenómeno a lo largo del tiempo, observando cambios y desarrollos en
diferentes momentos.
Según el control de variables:
- Investigación experimental: El
investigador manipula una o más variables independientes para observar sus
efectos en variables dependientes, estableciendo relaciones causales en
condiciones controladas.
- Investigación cuasi-experimental:
Similar a la experimental, pero sin asignación aleatoria de los sujetos a
los grupos de estudio, lo que puede limitar el control total sobre las
variables.
- Investigación no experimental:
Observa fenómenos en su contexto natural sin manipular variables,
describiendo relaciones existentes sin establecer causalidad.
Diego , por favor recuerde que debe dar credito a los autores, para ello debe citar y colocar la fuente de donde fue tomada la información, es decir debe colocar las referencias bibliograficas . como esat presnetado el trabajo es un plagio . por fvaor tener cuidado con derechos de autor . Por favor corregir esta parate . como esta no puede ser publicado
ResponderBorrar