Características entre diferentes métodos de investigación

 Institución Universitaria Pascual Bravo

Estudiante: Diego Armando García López
Correo: diego.garcia168@pascualbravo.edu.co
Profesora: Rosalba Ríos Galvis
Correo de la profesora: ro.rios@pascualbravo.edu.co

CARACTERÍSTICAS ENTRE DIFERENTES MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Tabla de Contenido

  1. Introducción

  2. Características de los métodos de investigación

  3. Diferencias entre los métodos de investigación

  4. Aplicabilidad de los métodos de investigación

  5. Conclusiones

  6. Referencias

1. Introducción Investigar es clave para descubrir y entender mejor el mundo que nos rodea. Para ello, existen diferentes métodos que ayudan a recopilar, analizar y comprender la información. En este documento, exploraremos las características y diferencias de los principales métodos de investigación, con el fin de conocer cuándo y cómo se pueden aplicar en distintos estudios.

2. Características de los métodos de investigación Cada método de investigación tiene su propio enfoque y objetivos. 



3. Diferencias entre los métodos de investigación 



4. Aplicabilidad de los métodos de investigación Según el tipo de estudio, se elige el método más adecuado. Algunos ejemplos de aplicabilidad son:

  • Experimental: Usado en medicina y psicología para probar tratamientos.

  • Observacional: Aplicado en etnografía para estudiar culturas sin intervenir.

  • Descriptivo: Común en estudios de mercado para conocer preferencias de consumo.

  • Correlacional: Utilizado en economía para analizar la relación entre empleo y PIB.

  • Histórico: Se usa en investigación académica para entender la evolución de conceptos.

  • Analítico: Frecuente en matemáticas y filosofía para estudiar teorías y lógica.

  • Sintético: Común en ciencias sociales y políticas para generar teorías explicativas.

5. Conclusiones

  • No hay un método de investigación mejor que otro, sino que cada uno tiene su función específica según el tipo de estudio.

  • Algunos métodos pueden combinarse para obtener una visión más completa del problema.

  • Es importante seleccionar el método adecuado según el objetivo de la investigación.

6. Referencias 

Muñoz Razo, C. (s.f.). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. Editorial X.
Diferenciador. (s.f.). Ciencias formales y ciencias fácticas. Recuperado de https://www.diferenciador.com/ciencias-formales-y-ciencias-facticas/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diferencia entre Metodología, Método y Técnica

Diferencias entre ciencias formales y ciencias fácticas

INFORME SOBRE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN