Definición del Problema de investigación
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO
Estudiante: Diego Armando García López
Correo: diego.garcia168@pascualbravo.edu.co
Profesora: Rosalba Ríos Galvis
Correo de la profesora: ro.rios@pascualbravo.edu.co
Fecha: 3 de abril de 2025
TABLA DE CONTENIDO
Resumen
Introducción
Planteamiento del Problema
Justificación
Objetivos del Estudio
Conclusión
Referencias
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Título del Proyecto: Generación de Energía: Retos y Oportunidades para un Futuro Sostenible
Resumen
Este documento analiza los desafíos en la generación de energía y las oportunidades para una transición hacia fuentes sostenibles. Se identifican los principales obstáculos en la adopción de energías renovables y se proponen estrategias para optimizar su integración en la matriz energética.
Palabras clave: Energía renovable, sostenibilidad, transición energética, políticas energéticas.
1. Introducción
La energía es fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad. A medida que la población crece y la tecnología avanza, la demanda de energía aumenta considerablemente. Esto nos lleva a enfrentar grandes retos en términos de sostenibilidad, eficiencia y acceso justo a la energía. En este documento, se analizará el problema de la generación de energía, sus implicaciones y la importancia de su estudio.
2. Planteamiento del Problema
Hoy en día, gran parte de la energía que utilizamos proviene de fuentes no renovables como el petróleo, el gas y el carbón. Aunque las energías renovables han avanzado bastante, todavía enfrentan obstáculos como costos altos, barreras tecnológicas y falta de apoyo político y social. En este contexto, es clave entender qué impide una transición más rápida hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Problema de investigación: ¿Cuáles son los principales obstáculos para adoptar energías renovables en comparación con las tradicionales, y qué estrategias pueden ayudar a integrarlas mejor en la matriz energética?
3. Justificación
Este estudio es importante porque el acceso a energía limpia y sostenible no solo es clave para el desarrollo económico, sino también para frenar el cambio climático. Si logramos entender los desafíos que impiden el uso masivo de energías renovables, podremos proponer soluciones viables y ayudar a diseñar mejores políticas energéticas.
4. Objetivos del Estudio
Identificar los principales retos técnicos, económicos y políticos que dificultan la adopción de energías renovables.
Evaluar el impacto ambiental y social del modelo energético actual.
Proponer estrategias para fomentar el uso de tecnologías energéticas más sostenibles.
5. Conclusión
El cambio hacia una energía más limpia y sostenible es urgente, pero para que esto suceda de manera efectiva, es fundamental comprender y superar los obstáculos que existen. Este estudio ayudará a generar información valiosa sobre el tema y a promover un uso más responsable de los recursos energéticos para un futuro más sostenible.
6. Referencias
Agencia Internacional de Energía. (2023). World Energy Outlook 2023. https://www.iea.org
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (2022). Climate Change 2022: Mitigation of Climate Change. https://www.ipcc.ch
REN21. (2023). Renewables 2023 Global Status Report. https://www.ren21.net
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2022). Energía renovable y sostenibilidad. https://www.unep.org
Comentarios
Publicar un comentario